(El Mundo, Abril 23 de 2015)
Desde
1991 Colombia mide su calidad de vida a través de una encuesta que lleva el
mismo nombre y que realiza el DANE. A partir de 2010 esta encuesta es anual y
tiene representatividad para 9 regiones del país. Los resultados de la encuesta
de 2014 han sido publicados recientemente. Gracias a esto podemos hacer un
perfil con algunas de las características sociales y económicas del colombiano
2014.
El colombiano
2014 vive en un hogar cada vez más pequeño pero está más comunicado. El número
de personas por hogar promedio de una familia colombiana es 3.43, siendo menor
el número en las ciudades (3.36) que en las zonas rurales (3.68), y con una
tendencia a la baja frente a 2013. En 2014, en el 95% de los hogares
colombianos algún miembro del hogar tenía un teléfono celular.
El
colombiano 2014 tiene menos tiempo para los menores. De acuerdo con la encuesta
respecto al cuidado de los hijos menores de cinco años, resalta que 1 de cada 2
niños no permanece con el padre o la madre en casa, tendencia que es aún mas
alta en las ciudades donde el 41% permanece la mayor parte del tiempo en un
hogar comunitario, guardería, jardín o centro de desarrollo infantil.
El
colombiano 2014 no paga hipoteca y no le alcanza la plata para ahorrar. De acuerdo con la encuesta sólo 4.3% de
los colombianos viven en casa propia y la esta pagando, mientras que la mayoría
o vive en casa propia y totalmente pagada (41.4%) o vive en arriendo (36.2%). El
hecho de que pocos estén endeudados tiene sentido porque según otra pregunta,
para el 86% de los colombianos el ingreso del hogar solo alcanza para cubrir
los gastos mínimos o no alcanza.
El
colombiano 2014 se siente pobre pero esta satisfecho. Ratificando aquella frase
de que el dinero no lo es todo, el 36% de los colombianos se consideran
pobres, y esto es especialmente dramático en el campo donde el número sube a
60%. No obstante, 8 de cada 10 colombianos se sienten satisfechos o muy
satisfechos con su salud, su vivienda, su educación. Mientras que 9 de cada 10
con la familia, el control sobre su vida, y los amigos. Las áreas de menor
satisfacción, son el ingreso y el trabajo, con 6 de cada 10.
Pero por sobre todas las cosas el colombiano 2014 es feliz. El 10% es muy feliz y el 75% feliz. Contradictorio o no, así es el colombiano promedio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario