jueves, 11 de febrero de 2016

Lo que no se puede pedir

(El Mundo, febrero 11 de 2016)

Encontré en las redes sociales un texto que resume aquello que no se puede pedir al sistema de salud y que merece ser reproducido en muchos medios. Esta escrito por un Medico a su paciente.

“Estimado paciente, no obstante el esfuerzo de su medico debe recordar que:

1. La muerte es inevitable;

2. La mayor parte de las enfermedades graves no pueden ser evitadas y no tienen cura;

3. Muchas de nuestras patologías dependen de nuestro comportamiento;

4. Los antibióticos no curan la gripe;

5. Las prótesis artificiales se pueden romper;

6. Esta demostrado que hacer todos los análisis y estudios del mundo en ausencia de síntomas no disminuye la mortalidad y solo aumenta los gastos;

7. El hospital es el lugar del mundo donde muere mas gente;

8. Todos los medicamentos tienen efectos colaterales;

9. La mejora de las intervenciones sanitarias producen solo beneficios marginales y muchas no funcionan para nada;

10. El chequeo puede producir resultados falsos negativos y falsos positivos;

11. Todo medico cuando se levanta solo piensa en ir a hacer el bien a sus pacientes;

12. El Dr. Google no se ha graduado de medico, al contrario solo causa confusión.

POR ULTIMO PIENSE QUE SU MEDICO ES SOLO UN SER HUMANO, NO ES DIOS”

Al menos tres mensajes muy poderosos salen de este escrito. El primero es la corresponsabilidad que todos tenemos con nuestra salud y con nuestro sistema, aunque es cierto que a nadie le gusta enfermarse, también es cierto que en los malos hábitos individuales esta la fuente de un sinnúmero de males. Y que nadie diga que no se le ha dicho hasta la saciedad que fumar, no hacer ejercicio, comer mal y dormir mal matan.

El segundo es la alta incertidumbre y los vacíos en el conocimiento que aun existe frente a muchas enfermedades y tratamientos. Para la muestra el Zika y la microcefalia. La verdad es que la medicina es como cualquier ciencia, avanzan con cada funeral, es decir cada vez que una teoría prueba ser equivocada. Y por eso la lección es que hay momentos en los que hacerse y hacerse cosas y tomarse y tomarse vainas no agrega, mas bien es simplemente regalarle plata a los mercaderes del sistema.

El tercero es la necesidad cultural de entendernos mejor con la muerte. Por mucho que se pelee, es inevitable. Nadie debería morir en un hospital porque ese no es el lugar para hacer las paces con la familia y con uno mismo.

Gran escrito el de este doctor y lleno de lecciones para saber que se puede y que no se puede pedir a los sistemas de salud.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Buena noticia para A. Latina: el nivel del Desarrollo Humano en 2014

(Publicada en América Economía Miércoles 3 de Febrero 2016)

Acaba de publicarse el informe sobre desarrollo humano 2014 con el título “Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”.

En el mundo hay 188 países para los cuales se mide el desarrollo humano por parte de las Naciones Unidas. La región de América Latina y el Caribe superó a todas las demás regiones del mundo con excepción de los países de la OCDE.

El valor del índice general de desarrollo humano fue de 0.748 lo que ubica la región en la categoría de Alto Desarrollo Humano según los criterios de clasificación de la ONU. El ordenamiento según regiones para 2014 es: OCDE (0.880), Europa y Asía Central (0.748), Asía del Este y Pacifico (0.710), Estados Árabes (0.686), Asía del Sur (0.607) y África Subsahariana (0.518).

Para darle una idea al lector de la posición relativa de algunos países de la región estas serían las posiciones en la tabla del desarrollo: Argentina (40), Chile (42), Uruguay (52), Bahamas (55), Panamá (60), Costa Rica (69), Venezuela (71), México (74), Brasil (75), Perú (84), Ecuador (88), Colombia (97), Paraguay (112) y Bolivia (119).

El índice es un intento por cuantificar las capacidades más básicas para el desarrollo humano. Estas son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Lo primero se mide a través de la esperanza de vida al nacer, lo segundo a través del ingreso por persona ajustado por poder de compra y lo tercero a través de los años de escolaridad promedio actuales y los años de escolaridad esperados.

Es en materia de esperanza de vida en donde la región puntúa más alto en desarrollo humano, con un 85% del máximo alcanzable en el mundo. Y es en años de escolaridad promedio donde esta nuestro mayor déficit, con apenas un 54% del máximo alcanzable en el mundo. En términos de ingreso logramos el 75% del máximo alcanzable en el mundo. Y finalmente en años esperados de escolaridad logramos el 78% del máximo alcanzable en el mundo.

Los números son contundentes. El pesimismo que a veces ronda por la región no está sustentado en cifras. Exceptuando los países de la OCDE, nuestra región tiene la esperanza de vida más alta, el valor de años esperados de educación más alto, el segundo ingreso promedio más alto (después de los estados árabes), y el segundo nivel de escolaridad promedio más alto.

También queda claro que nuestros sistemas de salud están haciendo bien la tarea mientras que son nuestros sistemas de educación los que aún no encuentran la forma de acercarnos a los niveles de países desarrollados.