La más
reciente película de cine de Pixar y Disney cuyo título se tradujo al español
como “Intensa-mente” es una cuasi obra magistral de cómo llevar conocimiento
académico, típicamente encerrado en revistas especializadas, al público general
de una manera que educa y entretiene a la vez.
La ciencia
popular, y específicamente la que se
concentra en ciencias sociales y economía es un género literario prácticamente
desconocido en Colombia y en los países hispanohablantes en general. Es en los
Estados Unidos, donde el volumen de lectores y de libros vendidos es
seguramente el mayor del mundo, en donde está la cuna de la mayoría de la
literatura de este género. Existen líderes científicos mundialmente reconocidos
por su trabajo académico que se han aventurado a escribir para una audiencia más
amplia y lo han hecho con éxito. En Economía, por ejemplo, por lo menos tres
premios nobel recientes (Daniel Kahneman, Alvin Roth, y Robert Shiller) tienen libros
escritos de la mayor calidad y claridad.
La película
en mención describe cómo funcionan las emociones al interior de la mente y del
cuerpo humano y como a la vez estas dan forma a las relaciones que establecemos
con los demás seres humanos. El contexto específico es el de una niña de 11 años
que vive una situación difícil en compañía de sus padres. La película muestra
cinco emociones: tristeza, disfrute, disgusto, rabia y miedo.
El director
se apoyó en dos científicos sociales, los profesores Keltner y Ekman, ambos de
la Universidad de California, quienes le dieron el fundamento científico a las
historias, reuniendo en ellas décadas de investigación en psicología humana.
Lastimosamente
el cine es muy costoso de hacer y por ende el conocimiento que esta película
condensa y transmite de manera tan efectiva es difícil de repetir con alta
frecuencia. La alternativa esta en los libros, de los cuales hay suficientes.
Desafortunadamente muy pocos han sido traducidos al español y por ende gran
parte de la sociedad latinoamericana está perdiéndose de un género que es
realmente fascinante.
Ojala que la taquilla de esta película sea lo suficientemente rentable como para que las casas editoriales se animen a traducir estos libros y mercadearlos de manera inteligente en Latinoamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario